Un innovador proyecto piloto de iluminación inteligente para Bois de la Cambre, Bruselas

El alumbrado público de Bruselas está programado actualmente para encenderse desde al anochecer al amanecer, siguiendo el calendario solar y teniendo en cuenta distintos parámetros, como la estación del año y la ubicación de las luminarias. A partir de esta información, el sistema programa una reducción de los niveles de iluminación a determinadas horas de la noche.


Hacia la ciudad inteligente del futuro

Durante 3 meses, al inicio de 2021, Sibelga, que gestiona el alumbrado público de la ciudad, y Schréder probaron un innovador sistema de iluminación viaria inteligente en Bois de la Cambre, un gran parque urbano en el sur de Bruselas.
 
Esta zona es una ubicación ideal para probar iluminación inteligente, ya que es una arteria principal que conduce a la ciudad recorriendo este parque al que suelen acudir muchos residentes, con lo que el tráfico puede ser muy denso, con coches, ciclistas y peatones utilizando la vía. Además, como esta zona verde es rica en biodiversidad, también tiene pleno sentido minimizar cualquier contaminación lumínica.

Las farolas de Bois de la Cambre se atenúan al 50% cuando hay menos tráfico en las carreteras

Desde el 1 de febrero al 29 de abril, la emisión de luz de 72 luminarias LED CITEA NG en los flancos de la vía y el interior del parque dejó de adaptarse según el programa predefinido, para pasar a basarse en datos obtenidos en tiempo real. Estos datos no se recogían mediante sensores instalados en las luminarias, sino a través de bases de datos en línea de Internet.

Se iban a obtener tres tipos de datos: 

  • tiempo meteorológico;
  • tráfico;
  • ubicación de los cruces peatonales.

Los datos provenientes de las bases de datos permitían al sistema Schréder EXEDRA calcular los niveles de iluminación óptimos para cada punto de luz y, si era necesario, adaptar la luz cada 15 minutos a las condiciones en tiempo real. La emisión de luz se adaptó en función de 3 niveles diferentes (100%, 75%, 50%) para respetar la normativa de iluminación de la ciudad. 

En particular, el nivel de iluminación se reducía automáticamente cuando la densidad del tráfico era baja y las condiciones meteorológicas eran buenas. Si estaba lloviendo o si había viento fuerte (que pudiera lanzar ramas a la vía), el nivel de iluminación no descendía. 

Bois de la Cambre - Bruxelles - CITEA dimming 50%

Las luminarias en los cruces peatonales no formaban parte del proyecto piloto, a fin de mantener los niveles de iluminación al 100% en todo momento y garantizar la seguridad. 

Bois de la Cambre - Bruxelles - CITEA dimming 100%

Nuestra misión es apoyar a ciudades grandes y pequeñas mediante el desarrollo de sistemas de control fáciles de usar que aprovechen todo el potencial de la tecnología para dar mejor servicio a los ciudadanos. Queremos que nuestras soluciones de iluminación inteligente generen un ahorro de energía todavía mayor, protegiendo la naturaleza y el cielo nocturno, y garantizando a su vez la seguridad y el confort en nuestras ciudades.

Nicolas Keutgen
Director de innovación de Schréder

Más ahorro de energía y menos contaminación lumínica mientras se garantiza la seguridad

Si comparamos el ahorro de energía que se hubiese conseguido regulando los niveles de luz al 50% todas las noches entre las 22 y las 5 horas con el ahorro conseguido durante estos tres meses de pruebas, podemos ver una reducción adicional de un 13% en la Avenue de Diane y de un 17% en la Avenue de la Belle Alliance.

A partir de aquí, y teniendo en cuenta los distintos programas de iluminación y condiciones meteorológicas a lo largo del año, calculamos que, en un año natural completo, este tipo de sistema podría generar un 10% más de ahorro de energía. Además, reducir la emisión de luz también ha hecho posible minimizar la contaminación lumínica sin afectar la seguridad ni el confort de las personas que utilizan la vía. 

Gracias a este proyecto piloto, Sibelga y Schréder han demostrado que un sistema de alumbrado público adaptable es capaz de:

  • garantizar un nivel de confort y seguridad óptimo para los usuarios (peatones y conductores);
  • reducir la contaminación lumínica y proteger el medioambiente;
  • disminuir el consumo de electricidad.
Bois de la Cambre - Bruxelles - CITEA

Este proyecto piloto abre nuevas perspectivas para sacar el máximo partido al potencial de los sistemas de iluminación inteligente que ya se están implementando en Bruselas. Obviamente, un sistema de iluminación adaptable sería particularmente interesante para zonas en las que el volumen de tráfico varía sustancialmente y de forma difícilmente predecible. Por ejemplo, alrededor de los grandes centros deportivos o culturales, como el Estadio Rey Balduino, la Forest National o el Estadio de Heysel. También permitiría una mejor gestión del alumbrado público durante periodos específicos, como el toque de queda de la COVID que hemos vivido este año.

Se trata del primer ensayo de estas características en Bélgica y estamos orgullosos de que haya sido en Bruselas, en colaboración con Schréder y con la ciudad de Bruselas. Es una auténtica oportunidad para preparar la ciudad inteligente del futuro y explorar el potencial de las nuevas tecnologías de iluminación inteligente. Y todo, por supuesto, para el beneficio de toda la ciudadanía de Bruselas.

Bénédicte COLLARD - Responsable Eclairage Public de Sibelga
Bénédicte Collard
Director de alumbrado público de Sibelga