Reducir emisiones de carbono, crear espacio: ¿podría la recarga eléctrica transformar su ciudad desde el bordillo?
Tanto si conducen un deportivo como algo más comedido, muchos propietarios de coches se están pasando a vehículos eléctricos (VE) o a los coches híbridos. Los coches eléctricos se están abaratando, el precio de la gasolina se dispara y la calidad del aire es un factor de peso para los habitantes de las ciudades de todo el mundo. El paso a los vehículos de cero emisiones es, posiblemente, el mayor cambio en el transporte personal desde la invención del motor de combustión.
Muchas ciudades, entre ellas Ámsterdam, París y Londres, prohibirán los coches con combustibles fósiles para el final de la década. Además, varios países planean detener las ventas de coches nuevos de gasolina o diésel para la misma fecha. Y el 63% de los habitantes de las ciudades apoyan la prohibición de la venta de nuevos coches de gasolina después de 2030, según un destacado grupo de interés de Bruselas. A medida que cada vez más y más personas optan por conducir coches eléctricos, por sus pulmones, por su bolsillo y por el planeta, la infraestructura necesita reflejar nuestra forma actual de vivir.
Para lograr estos cambios vitales y conseguir un aire limpio y respirable en las ciudades, es necesario que los vehículos puedan cargarse de forma fiable, segura y cómoda. Sin embargo, instalar nuevos puntos de carga puede implicar abrir el pavimento, obstaculizar las rutas peatonales y crear grandes molestias. Pero, ¿y si se integran en las farolas? Ya están ahí, conectadas a la red, y justo en la vía. Las ciudades inteligentes ya están adoptando la carga inteligente.
Carga rápida, grandes cambios
La columna de iluminación SHUFFLE es una solución estupenda para las ciudades que quieren fomentar la conducción eléctrica. Además de proporcionar una iluminación impecable, la columna puede equiparse con unidades como altavoces, cámaras CCTV, sensores medioambientales, puntos de acceso Wi-Fi o cargadores de VE. Aquí, como siempre, nos dedicamos a sistemas abiertos que funcionan para ciudades reales. La SHUFFLE se puede equipar con el propio sistema de carga de Schréder integrado en la columna (una versión de CA de 11 kW o una de 22 kW, que puede cargar un coche hasta un 80% en menos de dos horas) o adaptarse para integrar otros cargadores de VE externos que el cliente necesite.
Integrar el cargador de VE en una SHUFFLE implica no añadir ningún obstáculo adicional en los caminos peatonales, una sensación de protección y seguridad, especialmente en los meses más oscuros. Gracias a un anillo de luz integrado en la columna, se puede ver fácilmente a distancia si el cargador está o no disponible. También es posible integrar sistemas de pago online a través de protocolos abiertos como OCPP, con lo que los usuarios pueden utilizar el pago sin contacto cuando carguen. Es una opción natural para las ciudades que deseen consolidarse como inteligentes.
Al valle de Oeiras en Portugal a menudo se le compara con Silicon Valley. Sede de innovadoras empresas nacionales y multinacionales, ofrece una elevada calidad de vida, justo al lado del mar. Con la sostenibilidad como razón de ser, los urbanistas se han centrado en métodos de transporte mixtos, fomentando el uso de la bicicleta y los vehículos de cero emisiones. Han instalado 59 puntos de carga en toda la región, dando a la ciudad la red de carga de vehículos eléctricos más moderna y completa del país —y mostrando a la comunidad que podrían pasarse a la conducción híbrida—.
El consistorio quería hacerlo de forma inteligente, sin obstaculizar las aceras y utilizando la infraestructura ya conectada a la red eléctrica. Optaron por instalar 17 puntos de carga en columnas SHUFFLE equipadas con luz, Wi-Fi y CCTV. El sistema está controlado por Schréder EXEDRA, así que la iluminación se puede regular por la noche, cuando los espacios no se utilizan, o adaptarse en tiempo real cuando se celebren eventos. También captura los datos de uso, con lo que la ciudad puede comprender los patrones de demanda. Conocer cómo utiliza la gente los cargadores de VE es crítico para conformar el futuro desarrollo de la infraestructura.
¿Hay algún cargador por aquí cerca?
Con el papel cada vez más relevante que desempeñan los vehículos eléctricos para garantizar un futuro más ecológico, las ciudades necesitan invertir en instalaciones de carga de VE. Pero, ¿dónde los cargan los usuarios? Muchos países ofrecen subvenciones para quienes deseen instalar un punto de recarga en casa, como parte de pasarse al vehículo eléctrico. Eso está bien para los trayectos locales o para ir a trabajar. Sin embargo, en cuanto los propietarios de un VE se aventuran más allá —o quieren visitar otra ciudad—, tienen que preguntarse dónde podrán cargar su vehículo.
La llamada «ansiedad de la carga» es real: un análisis de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles del Reino Unido (SMMT) muestra que, a medida que se venden más coches eléctricos, la proporción entre puntos de carga y vehículos enchufables se va deteriorando. La investigación muestra que, en el Reino Unido, a finales de 2019 eran 11 los vehículos enchufables que compartían un punto de carga público estándar, pero a finales de 2020 la proporción había caído a un cargador para cada 16 vehículos.
Se ha creado todo un ecosistema de aplicaciones buscando formas para encontrar el punto de carga más cercano, y los propietarios de VE buscan los puntos de carga que les vengan bien antes de salir. Es una parte de la planificación tan importante como reservar alojamiento o acordarse de llevar el pasaporte. Las ciudades de todo el mundo afrontan el problema de tener cargadores suficientes si desean que se usen los vehículos eléctricos para ir al trabajo y para atraer a visitantes de fuera por carretera.
Preparados para el mañana
La Bundesgartenschau de Alemania, que normalmente se abrevia como BUGA, empezó en 1951 como una oportunidad de mostrar nuevas y atrevidas ideas en paisajismo y urbanismo para revitalizar las ciudades. Desde entonces ha servido para impulsar la revitalización de distintas zonas en pueblos y ciudades, dejando un legado duradero. En 2019, Heilbronn tomó el testigo con el lema «Vida floreciente», atrayendo a 2,3 millones de visitantes a proyectos como la transformación de la zona de Neckarbogen en un «distrito del futuro».
En este sentido, la ciudad deseaba una tecnología innovadora, sostenible y preparada para el futuro que aportara lo que la gente deseaba y necesitaba, hoy y en los años venideros. Instalaron casi 300 SHUFFLE para proporcionar un sistema de iluminación inteligente que se adaptara a las necesidades reales y protegiera a la fauna y la flora locales. Al centrarse en las tecnologías sostenibles, la ciudad desea también animar a los ciudadanos a usar coches eléctricos. Algunas columnas SHUFFLE se han equipado también con cargadores y se han integrado en sistemas de pago locales para facilitar la adopción de vehículos de cero emisiones.
Los puntos de carga de VE son innovadores, pero se pueden combinar con prácticas de urbanismo clásico para conseguir el máximo efecto. Suiza es famosa por sus trenes y sus enlaces de transporte público, así que en Herrliberg, un elegante barrio en la periferia de Zúrich, optaron por instalar 10 columnas SHUFFLE con cargadores de VE para combatir la escasez de puntos de carga de VE en la ciudad y para complementar los servicios normales de S-Bahn.
Mientras, en Limburgerhof, Alemania, el municipio decidió iluminar el aparcamiento Park-and-Ride, junto a la estación de tren, con columnas SHUFFLE que integran unidades de carga de VE Ebee. Esto hace que usar el servicio sea todavía más atractivo para los trabajadores pendulares y los visitantes: pueden cargar su vehículo mientras toman el tren. Viajeros felices, menos coches en las vías urbanas y una infraestructura eléctrica eficiente: todos salen ganando.
Un futuro más ecológico
En Schréder, hemos estado ayudando a las ciudades a reducir su impacto ecológico durante décadas mediante el cambio a iluminación LED, la creación de luminarias energéticamente eficientes y la innovación en sistemas de regulación y control de la luz. Como puede verse en Heilbronn, cuando las nuevas zonas urbanas se desarrollan según un diseño, las calles se pueden planificar con carga de VE a través de la iluminación, lo que se traduce en un diseño elegante desde el principio. Estamos encantados de poder apoyar sus esfuerzos para terminar con el tráfico rodado basado en combustibles fósiles integrando cargadores de VE en el entramado urbano. Así, todos estamos preparados para un mañana más ecológico.
Acerca del autor
Como director de desarrollo de negocio de Schréder Hyperion, nuestro Centro de excelencia para la ciudad inteligente, Guilherme se centra en el enorme potencial de las aplicaciones para ciudades inteligentes. Con la firme convicción de que puede construirse un mundo mejor a través de la tecnología, transforma los retos en preguntas, y las respuestas en soluciones prácticas. En su tiempo libre, a Guilherme le gusta hacer voluntariado y realizar una contribución positiva a la sociedad.
Conecte con Guilherme en LinkedIn.