Personas en la iluminación: Jérôme Dehon

Las empresas se caracterizan por las personas que trabajan para ellas: durante más de un siglo, Schréder ha estado a la vanguardia de la iluminación gracias a sus empleados de todo el mundo. A lo largo de 2022 pondremos nuestra atención en las personas que hacen de Schréder lo que es, repasando sus trayectorias profesionales, sus proyectos emblemáticos y sus ideas sobre el futuro de la iluminación.
Schréder ha encabezado la tecnología de la iluminación durante más de un siglo: hemos mantenido este puesto gracias al trabajo infatigable de nuestro personal, que se anticipa continuamente a las posibilidades técnicas de la iluminación, garantiza que nuestros productos cumplan las normas locales e internacionales, e incluso ayuda a establecer esas normas en los comités del más alto nivel. Cuando se trata de iluminar carreteras, túneles y cruces peatonales, la seguridad es el punto de partida; los estudios técnicos que realizamos en cada proyecto que emprendemos son parte vital de ello.
Jérôme Dehon ha estado en el departamento de aplicaciones y soporte técnico de ventas de Schréder durante 14 años y viaja por todo el mundo para asegurarse de que los diseños de iluminación que producimos se materialicen sobre el terreno en instalaciones seguras, energéticamente eficientes y atractivas. Nos reunimos con el ingeniero de soporte técnico de ventas del Grupo en nuestra sede de Lieja.
Soy de aquí…
Estudie ingeniería electromecánica y energética en Lieja antes de ir a trabajar para una empresa francesa especializada en tecnología de intercambio de calor. Cuando quise avanzar, me pareció que en Schréder tendría la oportunidad de conocer gente interesante, viajar y desempeñar un papel de apoyo a las ciudades y a las comunidades urbanas. En 2008 estaban apareciendo nuevas tecnologías… con la tecnología LED llegaron nuevas técnicas, nuevas formas de iluminación y una revolución que redujo de veras el consumo de energía, a la vez que presentaba nuevos retos técnicos.
Las personas hacen a Schréder especial…
Marcel Justin, director de aplicaciones en R-Tech, alguien casi legendario en la empresa, me enseñó todo sobre fotometría y óptica. Ahora soy yo quien transmite esos conocimientos, mostrando a mis compañeros cómo evaluar propuestas, medir niveles de iluminación sobre el terreno y ayudar a los clientes a tomar decisiones sobre la aplicación.
Mi trabajo abarca una serie de tareas a nivel grupal…
Todos los proyectos de iluminación tienen que adaptarse a una serie de normas técnicas, y esto es lo que hacemos sin dejar de tener en cuenta los deseos y necesidades del cliente. Se trata de un proceso integral: tenemos que ir sobre el terreno, por la noche, comprobar los niveles de iluminación y ver lo que ve el usuario. El trabajo que hacemos se enriquece al hablar con contactos en todo el mundo y comprender los distintos requisitos y sensibilidades de cada región.

Se trata de pasar al mundo real lo que funciona en el laboratorio…
Hay muchísimos aspectos de conformidad que considerar, así que, una vez que realizamos una instalación de iluminación, a veces tenemos que presentarnos in situ para medir. Esto es siempre interesante porque vemos lo que pasa, aprendemos para futuros diseños, etc. Utilizamos una cámara de luminancia ILMD digital que permite mediciones rápidas y un análisis preciso de la luminancia en un montón de situaciones. Es particularmente versátil y adaptada a mediciones en carreteras, túneles... es un punto de inflexión.
Esto es sumamente importante para los túneles…
Iluminar túneles supone toda una serie de retos únicos, ya que hay que iluminarlos durante las horas de luz solar de forma que la entrada y la salida de los conductores sea segura. Esto suscita la cuestión del consumo de energía, que es algo en lo que nuestros clientes cada vez se centran más, como parte del impacto medioambiental de la iluminación en general. Hay un proceso permanente por parte de nuestros equipos para mejorar nuestros sistemas y nuestra forma de trabajar, para ofrecer siempre las soluciones más seguras y energéticamente eficientes.*
Podemos hacer esto en parte gracias a la solución avanzada para túneles (ATS), que se basa en controladores lógicos programables (PLC) integrados en las luminarias. Una unidad ATS controla 240 luminarias, y el cliente tiene total control a distancia. También ofrece conformidad de ciberseguridad de primer nivel.
Apoyamos a las empresas locales de Schréder, que conocen el territorio, las normas locales, al cliente... ellos diseñan la iluminación. Luego vamos nosotros a medir los niveles de luz sobre el terreno, comprobamos la conformidad... hemos medido niveles de luz en varios túneles de Europa y de fuera del continente recientemente.
Y también cruces peatonales…
Igual que con los túneles, existen ciertos principios que hay que aplicar para iluminar correctamente zonas en las que los peatones cruzan la carretera. Los principios que rigen en cada país difieren en cierta medida, así que necesitamos tener esto en cuenta en nuestra formación. La cuestión crítica es la seguridad: si se ve a las personas con la suficiente antelación y claridad.
Todo esto supone viajar regularmente…
Personalmente, me encanta viajar; es una forma de descubrir otras ciudades, conocer gente, ver nuevos estilos de vida, de iluminación, y hacerse una idea de cómo funcionan las instalaciones. Me encanta conocer expertos en Londres, es una ciudad increíble. He estado también en Turquía, Georgia, Sudáfrica y Croacia. Es fascinante trabajar, intercambiar ideas y descubrir la forma de usar la iluminación en cada país. Aunque viajo regularmente, uno de mis proyectos favoritos está muy cerca de casa. Un proyecto de renovación de la iluminación muy especial para mí fue el de los túneles de autopista Kinkempois y Grosses Battes en Lieja. El año pasado se inundaron y acabamos de sustituir su iluminación por una nueva y moderna iluminación LED.
Y después de mucho tiempo sobre el terreno, intervenimos para establecer normas… Yo participo en la Comisión Internacional de la Iluminación (CIE), que se ocupa de las artes y ciencias de la luz y la iluminación, donde presido un comité sobre iluminación de túneles.
Estoy orgulloso de Schréder porque…
Es estupendo formar parte de una empresa familiar, una empresa con sólidos principios y valores humanos, algo esencial en los tiempos que corren. También me impresionó mucho lo rápidamente que nos adaptamos al teletrabajo durante la pandemia, desarrollando un nuevo equilibrio. Y, aunque me encanta mi trabajo, que combina los aspectos técnicos de la iluminación con mi interés en el urbanismo, también me gusta mucho salir de excursión con mi pareja, explorar la naturaleza y disfrutar de los bellos paisajes de Lieja y de Europa.
Conecte con Jérôme en LinkedIn.
*Nota: Jérôme Dehon es actualmente coordinador de dos comités técnicos internacionales que trabajan en la evolución de las normas y recomendaciones para iluminación de túneles (CIE TC 4-53 internacional y CEN/TC 169/WG 6 europeo).