Personas en la iluminación: David Cunha

David Cunha - Smart City Solutions Manager - Schréder Hyperion
David Cunha
Director de Soluciones para Ciudades Inteligentes de Schréder Hyperion

Las empresas se caracterizan por las personas que trabajan para ellas. Durante más de un siglo, Schréder ha estado a la vanguardia de la iluminación sostenible gracias a las ideas innovadoras de sus empleados de todo el mundo. Esta serie se centra en las personas que hacen de Schréder lo que es, y recorre sus trayectorias profesionales, sus proyectos emblemáticos y sus ideas sobre el futuro del sector de la iluminación.

 

Schréder se ha mantenido a la vanguardia de la innovación desde hace más de un siglo, desde los albores de la electricidad hasta la revolución mundial de las ciudades inteligentes. Schréder Hyperion, nuestro centro para ciudades inteligentes, tiene su sede en el campus universitario de la Nova School of Business & Economics de Lisboa, y apoya a centros urbanos de todo el mundo en su transición digital del ámbito público. Al ofrecer soluciones integrales para ciudades inteligentes con una filosofía de apertura e interoperabilidad, ayudamos a los clientes a materializar sus proyectos, cada uno a su manera.

Schréder EXEDRA, nuestra plataforma de IoT, es capaz de reducir el consumo de energía hasta un 85%, mientras que nuestra columna SHUFFLE mejora los espacios exteriores al integrar funciones como altavoces, CCTV, Wi-Fi, puntos de carga para vehículos eléctricos y anillos de luz.  

David Cunha desempeña una función vital en este trayecto innovador. Como director de Soluciones para Ciudades Inteligentes de Schréder Hyperion, tiene a su cargo el desarrollo y la implementación de la estrategia global para ciudades inteligentes del grupo Schréder. Se incorporó a Schréder Hyperion en 2021, después de trabajar para el municipio de Lisboa, donde desempeñó distintas funciones en los campos de ingeniería civil y TIC. 
 

Estudié y me gradué en Ingeniería Civil…

Esto fue sobre todo por motivos familiares, pero yo siempre estuve muy interesado en la parte tecnológica de las cosas. Igual podría haber estudiado Gestión de la Información o Informática. Luego hice un máster en Transporte e Infraestructura, donde estudié el diseño y mantenimiento de autopistas y carreteras. Antes de finalizarlo, ya había empezado a trabajar para el Ayuntamiento de Lisboa… donde terminé quedándome 17 años. 
 

Mis puestos cada vez han ido estando más relacionados con aspectos tecnológicos…

Incluso como ingeniero civil diseñaba plataformas para que los ciudadanos se comunicaran con el municipio. Trabajé con el Departamento Social en el uso de la tecnología para mejorar las vidas de las personas mayores y los niños. Luego, en 2017, pasé a un área más política, convirtiéndome en asesor principal. Estoy muy orgulloso de mi trabajo con el Ayuntamiento, y mi puesto en Schréder era el siguiente paso natural.
 

La iluminación es también un tipo de servicio público…

Como representante municipal, había asistido a muchas reuniones con el fundador de Schréder Hyperion, Nicolas Keutgen. Sabedor de la orientación de Schréder hacia las necesidades del cliente, y dado mi interés en los aspectos tecnológicos de las cosas, terminé preguntándole muchas cosas y decidí que estaba preparado para este nuevo mundo. Estamos en un momento de transición, tanto en términos de hacer inteligentes a las ciudades como a la hora de ofrecer la iluminación como parte de un conjunto de servicios inteligentes más amplio, en lugar de como una solución aislada.
 

El trabajo que hacemos tiene una repercusión enorme en los espacios públicos…

Lo que estamos haciendo ahora en ciudades inteligentes tiene una repercusión enorme en las vidas de los ciudadanos. La estrategia de ciudad inteligente, mejorando la seguridad, va en nuestro ADN. Sigue tratándose de un servicio público, y todavía afecta significativamente a las comunidades. Por ejemplo, en el Mindil Beach Sunset Market de Darwin, Australia, que atrae a más de 400.000 visitantes al año, necesitaban una nueva iluminación, pero también deseaban CCTV y altavoces, y una solución que no implicara abrir zanjas. Había mucho a lo que atender, pero dimos con una solución que funcionó

SHUFFLE provides smart city technology for Mindil Beach Sunset Market
SHUFFLE proporciona luz, CCTV, Wi-Fi y altavoces al Mindil Beach Sunset Market

 

Mi función ahora es definir el ámbito de las soluciones inteligentes…

¿Qué mercados? ¿Qué tipo de solución? ¿Qué necesitan los ciudadanos? ¿Qué es sostenible? La ONU prevé que el 68% de nosotros vivirá en ciudades en 2050, pero yo creo que nos estamos moviendo aún más rápido. Hay una serie de problemas hoy en día contra los que luchan todas las ciudades grandes y muchas de las pequeñas. Vivienda, transporte y también problemas medioambientales, con muchos en Europa esforzándose por ser neutros en carbono para 2030. En los mercados norteamericanos, vemos que la seguridad es también una gran preocupación. Los ciudadanos esperan mejores servicios por parte de la ciudad para que las cosas sean más rápidas y eficientes. Tenemos que cambiar la forma de hacer las cosas ahora para que en el futuro sean sostenibles.
 

En la práctica, hago de puente con el cliente…

Para algunos, se trata de iniciar su historia como ciudad inteligente. Otros, que ya han emprendido su camino hacia la ciudad inteligente, aportan nuevas ideas a lo que podemos ofrecer. Uno de los productos más emblemáticos que tenemos en este espacio de la ciudad inteligente es la SHUFFLE. Yo soy el director de Soluciones, lo que significa que pienso en cómo la SHUFFLE puede ayudar a nuestros clientes a materializar sus ambiciones de ciudad inteligente.
 

Internamente, estamos trabajando en nuestra propia transición…

Venimos de vender soluciones de iluminación, para lo cual tenemos las luminarias, los LED, y las instalamos. Ahora vendemos un servicio de ciudad inteligente del que la iluminación forma parte, pero podemos suministrar todo tipo de servicios a través de la SHUFFLE y de Schréder EXEDRA. Carga de vehículos eléctricos, CCTV, Wi-Fi gratuita… Con las ciudades inteligentes, tenemos que abrirnos paso a través de la niebla; ya no se trata de vender cosas a gran escala, sino de ser un puente entre los clientes, los consorcios del ramo y las propias ciudades.
 

Los consorcios desempeñan un papel importantísimo…

La mayoría de la gente no ha oído hablar de ellos, pero sistemas como Schréder EXEDRA solo son posibles gracias a alianzas como TALQ, las cuales establecen normas de interfaz mundialmente aceptadas para las redes de dispositivos de las ciudades inteligentes. La interoperabilidad significa que podemos ofrecer soluciones capaces de conectar cualquier dispositivo inteligente que tiene la ciudad a Schréder EXEDRA a través de un puente TALQ de nube a nube. Soy vicepresidente del Comité Directivo y presidente del Grupo de Trabajo sobre Requisitos del Consorcio TALQ, y siempre es un privilegio trabajar con colegas de todo el sector.
 

Mi proyecto favorito es…

Estamos embarcados en un gran proyecto con Ausgrid en Australia para hacer que 62.000 luminarias de las carreteras principales sean inteligentes. Estamos añadiendo controles inteligentes a los activos de iluminación existentes para detectar fallos, optimizar el mantenimiento, medir el uso de energía y facilitar en el futuro el ajuste de los niveles de iluminación en horas de menor uso. Tenemos gran interés en los sistemas abiertos e intergestionables, así como en la sostenibilidad, de modo que todo esto encaja en nuestras prioridades. La primera fase de este proyecto ya ha reducido el consumo de energía en un 62%. Proyectos como este giran alrededor de la sostenibilidad, el largo plazo, ayudar a las ciudades a lograr sus metas. Otro favorito es La Baule, en Francia, donde hemos combinado una solución de ciudad inteligente con la belleza estética para la iluminación de su paseo marítimo.

Schréder is working with Ausgrid to make 62,000 luminaires smart
Schréder está trabajando con Ausgrid en Australia para hacer sus luminarias inteligentes y ahorrar energía
 


De lo que más orgulloso me siento es de nuestro trabajo en esta transformación interna…

Pasé del sector público a una empresa privada, y no solo una empresa privada, sino una de tipo familiar con un siglo de historia. Estamos pasando de una relación en la que solo entregábamos la luminaria a una mucho más sostenida, en la que prestamos servicios continuos. Estoy muy orgulloso del trabajo que estamos haciendo dentro del grupo para ir avanzando, de nuestra nueva gama de productos y servicios, y de esta novedosa forma de interactuar con los clientes. ¡Es fascinante!
 

Esto es de lo que más he aprendido…

He recibido formación sobre todos nuestros productos, pero sinceramente, casi todo lo que he aprendido aquí se lo debo a mis compañeros. Somos muy diversos —todas las culturas, todos los países, todas las geografías…—; ¡el aprendizaje ha sido intenso! También quisiera agradecer a mis compañeros su colaboración y su paciencia. La innovación no es un proceso lineal, y ha habido muchos altibajos en este viaje hacia nuevos productos y servicios. 
 

En mi tiempo libre, me gusta…

Desde niño me encanta el deporte; ahora reparto mi tiempo libre entre el deporte y el motociclismo. Me encanta estar al aire libre, sobre todo en el agua —no hay nada como navegar en un barco en verano—.

Conecte con David en LinkedIn.