Apoyando el viaje hacia una región inteligente de Flandes
Schréder ilumina las regiones más innovadoras del mundo. Desde carriles de bicicletas rurales en los que proteger la naturaleza local es clave hasta la iluminación de plataformas de aeronaves para mantener los aeropuertos en movimiento, ofrecemos soluciones efectivas para proyectos de cualquier envergadura. Desde el cambio de siglo, el Internet de las cosas (IoT) ha revolucionado el sector de la iluminación. Con formas inéditas de conectar luminarias, sensores y sistemas, los proveedores de iluminación pueden ahorrar energía y mejorar su oferta de servicios en proyectos de todos los tamaños.
Schréder 360 es una serie en la que escuchamos la opinión de los responsables y gestores de los proyectos, así como de los usuarios finales y de nuestros propios ingenieros, sobre la génesis de nuestras soluciones innovadoras. En esta edición, pondremos el foco en el trabajo de uno de nuestros mayores clientes de Bélgica. El operador de sistemas de distribución Fluvius opera en todo Flandes para llevar luz, energía y gestión de aguas residuales a millones de clientes en el norte de Bélgica.
Se encarga de gestionar 1,2 millones de puntos de luz para 300 ciudades y municipios flamencos, sustituyendo lámparas y reparando defectos, trabajo en el que participan unas 5400 personas y cuyo objetivo es construir las redes del futuro, con un entorno vital agradable para todos y una gestión fluida de la transición energética en busca de un mundo climáticamente neutro. Schréder les ha apoyado en proyectos grandes y pequeños en su lucha por reducir las emisiones de carbono, en línea con el acuerdo de la coalición de gobierno de Flandes y con los objetivos climáticos de los municipios flamencos. El objetivo inicial era cambiar a LED todas las luces de Flandes para finales de 2030, pero esto se ha adelantado a 2028 a petición de los municipios.
«Todas las luces a LED»
El plan de Fluvius es convertir a tecnología LED los 1,2 millones de puntos de iluminación que gestiona en las carreteras flamencas. Desde 2015, cada una de las mejoras o sustituciones de la iluminación en calles y carreteras se ha realizado con luminarias LED solamente. La mitad de los puntos de iluminación de Flandes —600.000 luminarias— están ya equipados con LED. Esto ha supuesto una reducción del 30% en el uso de energía desde 2015, lo que equivale a aproximadamente 30.876 toneladas de emisiones de CO2 al año. Al finalizar, se espera que la transición sirva para ahorrar hasta 54 millones de euros al año en costes energéticos.
Schréder siempre ha trabajado para optimizar la eficiencia de sus soluciones de iluminación para ayudar a pueblos y ciudades. Es un honor poner al servicio de Fluvius la experiencia que hemos acumulado a fin de que puedan crear para los ciudadanos espacios seguros e iluminados de forma sostenible.
Aunque gran parte de la energía que se ahorra se debe a la conversión de los dispositivos de alumbrado de los sistemas tradicionales a LED, otra parte cabe atribuirla a la adopción de tecnologías inteligentes. Al utilizar un sistema de iluminación inteligente en combinación con nodos de control para conectar miles de puntos de iluminación, Fluvius posibilita a ciudades y municipios regular o apagar las luces durante las horas más tranquilas de la noche para ahorrar todavía más energía.
La iluminación inteligente proporciona unos niveles de luz optimizados para la naturaleza, las calzadas y las aceras que hacen sentirse más seguros a peatones, ciclistas y conductores, además de proporcionar a tiempo una infraestructura para sensores que pueden mejorar los servicios (hay que tener en cuenta que Fluvius gestiona la red, las columnas y las luminarias en las zonas urbanas; la iluminación de las autopistas compete al gobierno flamenco).
Innovación en un entorno clásico
Uno de los proyectos emblemáticos de Fluvius ha sido transformar la iluminación de Brujas, cuyo centro medieval se encuentra en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esto significa que cualquier mejora del mobiliario urbano tiene que sopesarse cuidadosamente, lo cual incluye la actualización de los más de 2700 icónicos faroles de color verde oscuro de la ciudad. Trabajamos con la ciudad y con Fluvius para hacer una réplica de estos faroles con la nueva iluminación inteligente.
Más de 2700 faroles inteligentes personalizados permiten a la ciudad de Brujas ahorrar energía
Además de la nueva unidad LED y de un difusor por debajo para recrear un cálido resplandor, incorporamos un nodo de comunicación NEMA en la parte superior. Estos se conectan al sistema de iluminación inteligente Schréder EXEDRA, que proporciona a Fluvius y a la ciudad un control sin precedentes sobre su red de iluminación. Ahora, las luces se pueden encender, apagar y regular de forma remota, con el consiguiente ahorro en costes de mantenimiento y energía.
Ya hemos cambiado el 70% de las luces de Brujas a LED, reduciendo enormemente nuestro consumo de energía. También podemos regular las luces a un nivel del 30% o incluso del 50%, algo que no podíamos hacer con las farolas normales.
Evolucionando con el cliente
«Todas las luces a LED» es un proyecto a largo plazo en el que hemos trabajado con Fluvius de principio a fin. Esto incluye pequeños cambios que suponen una gran diferencia, como los nodos de comunicaciones que se utilizan en las luminarias. Para una rápida explicación de los nodos NEMA y Zhaga, y de las diferencias entre ambos, lea nuestra guía práctica aquí.
Un sistema de iluminación inteligente como EXEDRA aporta a los usuarios la escalabilidad necesaria para hacer crecer su red conectada. Por eso, para algunos de los proyectos más recientes hemos cambiado a Zhaga. Las tomas de pines, el menor consumo de potencia y un tamaño inferior han contribuido a facilitar su instalación en los faroles decorativos. Fluvius es también miembro del consorcio Zhaga para avanzar en la normalización de las soluciones de iluminación conectadas.
Sistemas abiertos, iluminación más inteligente
«No se puede subestimar la importancia de la gestión de datos», afirmó Frank Vanbrabant, consejero delegado de Fluvius, cuando se habló de los acuerdos energéticos con KPMG; Fluvius ha puesto en marcha un plan de inversiones para la transición energética de 4000 millones de euros repartidos a lo largo de diez años. Lo mismo se aplica a la iluminación, donde Fluvius invertirá alrededor de 120 millones de euros anuales hasta 2026.
Fluvius está trabajando con tres empresas diferentes, entre ellas Schréder, para suministrar luminarias conectadas. En Flandes, pueblos y ciudades pequeñas tienen necesidades de iluminación muy diversas, así que el sistema de gestión central (CMS) tiene que ser compatible con una amplia gama de activos.
Los sistemas intergestionables existen gracias a las normas mundiales tras las que se encuentran grandes comunidades y alianzas, como TALQ. Fundado en 2012, el consorcio TALQ ofrece una de las principales normas de interfaz para redes de dispositivos de ciudades inteligentes. Fluvius deseaba utilizar el protocolo TALQ para comunicarse con sus otras plataformas. TALQ 2.5 fue un auténtico punto de inflexión, que facilitó en enorme medida la obtención y gestión de los datos de las instalaciones de alumbrado de las calles. La plataforma de iluminación inteligente Schréder EXEDRA puede comunicarse con todo esto, a diferencia de sistemas que solo son compatibles con TALQ 2.3.
Tanto el CMS como la puerta de enlace de Schréder EXEDRA cuentan con la certificación TALQ 2.5, lo cual facilita obtener y gestionar los datos de las farolas
Fluvius participa regularmente en las reuniones del grupo de trabajo de requisitos de TALQ, aportando al consorcio una valiosa información de los clientes y permitiendo a los socios presentar nuevos requisitos que configurarán en futuro del protocolo. Las sugerencias de Fluvius han ayudado a incorporar tecnología puntera para una gestión de los recursos de iluminación eficiente, fiable y rentable.
«El actual marco de TALQ para el control y supervisión de las luminarias interactivas va en consonancia con nuestras necesidades operativas», ha declarado Filip Smets, experto en métodos y materiales de Fluvius, a la revista LEDs. «Como socio de TALQ, estoy ya impaciente por contribuir con nuestra experiencia». Con todos los activos conectados, optimizar los niveles de luz se simplifica en gran medida.
Seguridad por diseño
Con los datos se presenta la necesidad de la seguridad de datos. Teniendo también en consideración las redes de calefacción y energía de Fluvius, la empresa gestiona nada menos que 3,8 millones de conexiones a Internet. En Schréder, comprendemos la importancia de la privacidad y de la seguridad para todos los clientes.
Los sistemas inteligentes deben estar dotados de los más elevados niveles de ciberseguridad, y probarse y auditarse con regularidad para garantizar que los datos se mantengan confidenciales, seguros y protegidos. Deben existir políticas y reglas seguras en todas las capas, desde la luminaria hasta la aplicación en manos de Fluvius, pasando por el sistema de comunicación.
ISO 27001 es la norma de mayor reconocimiento mundial para sistemas de gestión de seguridad de la información (ISMS), y da orientación a las organizaciones para mantener protegidos los datos; el CMS Schréder EXEDRA tiene la certificación ISO 27001, así que Fluvius sabe que los datos de iluminación de sus clientes están seguros.
Mantenimiento predictivo
Los municipios de todo Flandes están ahorrando energía y dinero mediante la optimización de la iluminación. A medida que mejora la iluminación, los ciudadanos esperan más: el alumbrado viario es un servicio esencial y mantener un funcionamiento sin interrupciones es, a su vez, esencial. De las pequeñas y bellas ciudades a las que da servicio el tranvía costero a urbes como Gante, Brujas y Amberes, se necesita una iluminación efectiva para que Flandes siga en marcha.
Plataformas de iluminación inteligente como Schréder EXEDRA proporcionan monitorización en tiempo real, con acceso instantáneo al estado de cada una de las luminarias conectadas. Se ha mejorado la visibilidad de los problemas dentro del sistema y, en el futuro, los sistemas de gestión del inventario deberán integrarse en la plataforma.
Fluvius puede acceder fácilmente a los datos, como los de geolocalización (vista de mapa), y una herramienta de búsqueda de identificador o código QR facilita el trabajo con luminarias defectuosas y maximiza la eficiencia del equipo sobre el terreno. Con el paso del tiempo, esto debería permitir el mantenimiento predictivo, en el que los potenciales problemas se identifican y se resuelven antes de que se produzcan. Este método estratégico ampliará la vida útil de los activos, maximiza el tiempo de actividad y reduce aún más los costes de intervención, ayudando a las ciudades a lograr sus objetivos de economía circular.
Cerrando el círculo en Ninove
Fluvius está ayudando a la ciudad de Ninove a cambiar a LED, con la impresionante cifra de 525 farolas actualizadas al año. La Graanmarkt, una atractiva y concurrida plaza en el centro urbano, se ha equipado con LED blancos cálidos, que crean un ambiente acogedor por la noche para que los residentes disfruten de las instalaciones, especialmente de la fuente, tras la puesta de sol.
Las luminarias inteligentes FLEXIA BRASO permiten a la ciudad de Ninove reducir sus emisiones de carbono
Fue una de las primeras instalaciones en incorporar la FLEXIA BRASO. Diseñada para ayudar a las ciudades a reducir su huella medioambiental, tiene un consumo de energía muy bajo: tan solo 27 W.
FLEXIA BRASO era la solución perfecta para la Graanmarkt. Mejora el paisaje de día y de noche y ayuda a la ciudad a crear una red de alumbrado más sostenible, que reducirá su huella de carbono.
Preparados para el mañana
«Este proyecto ha sido todo un viaje para Fluvius» afirma Niko Smets, de Schréder. «Hemos aprendido mutuamente, incluyendo el proceso de puesta en marcha, qué funciona para pueblos y ciudades grandes y pequeñas, y cómo desplegar sistemas inteligentes para ayudar a nuestros clientes a ahorrar energía y a mejorar la vida urbana».
Fluvius convertirá 130.000 dispositivos de iluminación al año durante los próximos años, un notable incremento sobre el ritmo de 100.000 dispositivos anuales al que se venía avanzando. Con la actitud de Fluvius, orientada a la innovación y los sistemas inteligentes, y con socios comprometidos y de mente abierta, a Flandes se le presenta un brillante futuro.